viernes, 5 de junio de 2015

El mejor japo de la capital


Oishii Ramen está considerado por muchos como uno de los mejores restaurantes japoneses de Madrid. La profesionalidad de sus empleados, tanto en la cocina como en el trato con los clientes no hacen más que corroborar esta hipótesis. Al entrar, uno de los camareros nos guiará hacia la mesa central, en la que los diferentes comensales tomarán asiento alrededor de una mesa giratoria que ofrecerá diferentes tipos de sushi a elegir. El cliente puede elegir cuantos platos de esta mesa quiera, además de escoger entre una amplia variedad de especialidades con las que la carta cuenta.


Una de las grandes joyas de la casa, son los tallarines. Encontramos infinidad de tipos y clases que se adaptan a los gustos de todos, desde los más picantes hasta los más dulces. Entre los favoritos se encuentran el Chicken Yaki Soba (tallarines finos salteados con pollo, zanahoria, col, calabacín, brotes de soja y salsa Yaki Soba) y el Marisco Yaki Soba (tallarines salteados con gambas, calamar, surimi, calabacín y brotes de roja). Y por supuesto, no podemos dejar de lado el Donburi y Chahan, platos cuyo componente principal es el arroz. Entre estos, especial interés despierta el Beef Karee ( arroz con ternera, calabacín, zanahoria y curry) una auténtica explosión de sabores que no te dejará indiferente.

En cuanto a los precios, son bastante asequibles al público, tenemos platos desde 7,95€ hasta 9,95€. Además, todos ellos son en gran medida copiosos y cuentan con mucha cantidad, así que no te preocupes por pasar hambre. ¡No te hagas el duro, que sabemos que anoche rompiste la dieta!, es hora de variar un poquito el menú y probar sabores nuevos. Oishii Ramen te espera en la calle Miguel Moyá nº 6, junto a Callao.

jueves, 4 de junio de 2015

El sabor tradicional del Horno Azul



Si estáis cansados de la comida rápida que el Telepizza, el Voy Volando o el Domino´s ofrece, dejad de engordar vuestro trasero con conservantes y preparados, y empezar a engordarlo con ingredientes tradicionales. El Horno azul, situado en la calle Leganitos, es un pequeño establecimiento donde se venden pizzas caseras de gran tamaño por 6 euros. La elaboración de dichas pizzas sigue el procedimiento tradicional del horno de leña, dotando a los ingredientes de un sabor único y desprovisto de cualquier aditivo.


Arriba,  vuestra blogger favorita debutando con sus amigas las maravillosas pizzas del Horno Azul

Cuentan con una carta reducida, en la que se ofertan los tipos más conocidos por el público: carbonara, tropical, mediterránea o barbacoa son algunas de las especialidades que el Horno Azul nos ofrece. Sin lugar a dudas, la carbonara es una de las pizzas que mayor demanda obtiene, debido al increíble sabor que tanto los champiñones como la nata tienen. Además, en contraposición a otros locales, son pizzas que cuentan con abundantes ingredientes lo que hace que el cliente termine satisfecho.

Normalmente, la gente hace el pedido por teléfono y al cabo de un rato pasa a recogerlas para llevárselas a casa. Sin embargo, el local cuenta con una segunda planta baja de reducido espacio para quien quiera comer allí mismo. Aún así, siempre es recomendable hacer el pedido previamente si nuestro estómago no quiere esperar y sufrir demasiado mientras olfateamos semejantes manjares.

Ya lo sabes, si quieres volverte loco con el sabor de la verdadera pizza tradicional y dejar un poco de lado la comida basura, pásate por el Horno Azul.

Así es que, si te apetece salir de casa pero al mismo tiempo mantener ese ambiente hogareño ven a descubrir el encanto de La Mantequería, un lugar en el que el juego de luces, los libros, las botellas y la propia carta te empaparán de placidez y tranquilidad.

Perdámonos por el Mercado de San Antón


Ubicado en la céntrica calle madrileña Augusto Figueroa 24, encontramos el Mercado de San Antón. Un emplazamiento histórico con más de setenta años de historia, que ha experimentado en primera plana los grandes cambios y transformaciones urbanas. En el año 2002 el Ayuntamiento de Madrid integró el Mercado de San Antón en su plan de Modernización y Dinamización de los mercados de Madrid, adaptándolo a los nuevos tiempos y exigencias que corren en la actualidad.


Picado desde la segunda planta del Mercado
Muy en consonancia con el Mercado de San Miguel, San Antón presenta un amplio catálogo gastronómico, donde frutería, marisquería, charcutería o vinoteca se aúnan para formar un espacio híbrido en el que poder perdernos durante toda una tarde.

Una mención especial merece el puesto Puturrú de Foie, espacio especialmente dedicado a los pintxos de pato y oca. Las croquetas de foie o jamón de pato son también uno de los grandes regalos que ofrece este puesto al público.




Arriba pinchos de Foie del puesto Puturrú de Foie

Entre los grandes protagonistas de este emblemático edificio destacamos también la "Casa del Bacalao", un puesto de pinchos situado en la segunda planta del mercado, donde el bacalao, las conservas y ahumados constituyen una verdadera delicatessen. Foie de bacalao, brandada con caviar o anchoa, crema de bacalao con brotes de cebolla, pinchos de arenques en salsa de mostaza dulce o tacos de bonito, de pulpo a la gallega, de mejillones son algunas de las joyas de esta casa.

El precio varía en función del puesto y el pincho que deseemos, podemos encontrar tapas desde 3€ hasta 7€, depende ya de lo que cada uno quiera gastarse. 




El Jardín Secreto de Madrid



Sin lugar a dudas uno de los mejores locales de la capital, un lugar onírico y con especial encanto que ofrece un ambiente íntimo y relajado. A la propia Alicia en el País de las Maravillas le hubiese impactado el Jardín Secreto, su luz tenue, las fuentes de agua, los unicornios de las paredes, los tigres plasmados en algunos muros o sus mesas hechas de tronco de árbol. Se trata de un espacio mágico que adapta su carta al escenario de ensoñación e imaginación que se da.


Arriba una de las mesas y sillas que encontramos en el interior del local.


Este pintoresco espacio, que encontramos en la Calle Conde Duque número 2, nos invita a un mundo de fantasía en el que el chocolate, el helado o las frutas silvestres son grandes protagonistas. Quizás unos de los grandes tesoros de la casa sea la famosa “carta de viajes soñados” en la que se ofrecen siete tipos diferentes de copas de helado que fusionan tanto los sabores más ácidos como los más dulces, y que constituyen un auténtico festín para el paladar. Así mismo, cafés, batidos, gofres, crepes, brownies e incluso ensaladas conquistan nuestro estómago contribuyendo a la creación de ese cuento de hadas que nos absorbe nada más entrar.

A la izquierda, unicornio en la pared como parte de la decoración del local.







Abajo, una de las paredes del Jardín Secreto.






Una de las cosas más llamativas del Jardín Secreto son los nombres que reciben cada uno de los productos o platos que se ofertan. De esta manera, nos podemos encontrar algunos tan originales y picarescos como “Orgasmo bajos la lluvia” (Brownie acompañado de una bola de helado de vainilla y sirope de chocolate caliente por encima) “Oceanía Waiting for Richard” (mousse de chocolate blanco con espuma de Fruta de la Pasión vestido de alta costura, con brillantes Peta-Zeta) o “Los Susurros de la Luna”, con helado de Banoffee, elaborado con crema de banana, dulce de leche y galletas Spéculoos.


Y pese a lo que pueda parecer, lo salado no se queda atrás, al caer la noche podemos elegir entre un sinfín de posibilidades, entre ellas, algunos entrantes y platos principales como carpaccios de avestruz o camello, brandada de bacalao con dátiles, risotto de boletus, gambas y vieiras o pechugas de codorniz en salsa con ciruelas.

Pero, ¿Qué nos falta? ¡Ah sí, hidratarnos!. El local cuenta con una amplia gama de vinos y cocktails con y sin alcohol, como por ejemplo, American Beauty o Las Mil lunas, ideales para amenizar la caída de la tarde y entrar en un ambiente más relajado. ¿Sabes ya dónde vas a ir este fin de semana?

La Panza es Primero nos teletransporta al país de las enchiladas, México



Si vives en Madrid y eres un adicto a los sabores fuertes y picantes, este pequeño restaurante mexicano se va a convertir sin lugar a dudas en tu sitio favorito. La panza es Primero, es resultado del proyecto llevado a cabo a finales de los 80 por un grupo de mexicanos que abandonaron su tierra natal para asentarse en España. El objetivo de este proyecto no era otro que el de construir un espacio culinario que acercarse México a todo aquel que sintiera curiosidad por tan maravilloso país. Cruzar el charco y atravesar 12,416 KM no impidió a este grupo de emprendedores a llevarse consigo los colores, olores, sonidos y sobre todo sabores que desprende cada rincón de su patria. ¡En La Panza es Primero nos teletransportamos a México!



¿El secreto de su cocina? Cocer a fuego lento las recetas tradicionales, condimentar con ingredientes españoles, dos cucharadas de cariño y una pizca de innovación. El resultado son platos como el pollo cabreado (con salsa hecha de queso cabrales, chile y nata), las puntas cuitlacoche (ternera con cuitlacoche, que es el hongo del maíz, y queso) o el alambre de pastor (carne de cerdo adobada, con pimientos verdes y rojos, bacon, cebolla y queso gratinado)


A la derecha una de las especialidades de la casa, nachos con guacamole.

Por otro lado, el establecimiento no es excesivamente caro, y además cuentan con ofertas grupales muy llamativas que nos permiten tener un menú completo e ilimitado por 28 euros. Efectivamente, no has leído mal, menú ilimitado en el que todos los comensales pueden beber y comer cuanto quieran de los platos pedidos.

A todo esto, se añade el magnífico toque de color que cada restaurante desprende. Tonos llamativos como son los amarillos, verdes, fucsias, azules y rojos atrapan nuestra atención y nos sumergen en un mundo festivo y de aire latino. La música mexicana no queda atrás y se une al secuestro de nuestros sentidos, guiándonos por la viveza de la tierra mientras nuestro paladar se entretiene con sus peculiares sabores.



Si este post ha conseguido que tus glándulas salivales se pongan en mecanismo y tu estómago comience a rugir cual tigre hambriento, no sufras más y pásate por La Panza es Primero en Calle la Libertad 33, Chueca. ¡Qué te aproveche!

miércoles, 3 de junio de 2015

Porque aquí todos somos Vips

Esta franquicia conocida por todos, merece también una pequeña mención en nuestro blog por sus espectaculares desayunos, almuerzos que ofrece a sus clientes.  Entre los desayunos el más popular probablemente sea el Americano, un magnífico plato compuesto por dos tortitas (pueden ir acompañadas de sirope de chocolate o caramelo), huevos revueltos o fritos, bacon ahumado y patatas fritas o de gajo. Un desayuno que no dijera indiferente a nadie, y que la cocina ofrece hasta las 13:30, pudiendo tomarlo incluso como si fuera la comida del medio día. Si por el contrario, te apetece empezar el día con algo más dulce te recomendamos el Croissant French Toast, un croissant bañado en leche y huevo, provisto de pequeños trozos de fresa y plátano regados por caramelo líquido y canela en polvo.


A la hora del almuerzo o de la cena, Vips se sitúa como uno de las franquicias más populares entre los madrileños. Chicken fingers, croquetas, hamburguesas, ensaladas variadas o quesadillas son algunos de los platos más solicitados por sus clientes. Pero nuestra recomendación es sin lugar a dudas Flatbread de Pollo Barbacoa, una fina masa de pan crujiente con pechuga de pollo a la Barbacoa, acompañada de pimientos asados rojos y amarillos, ajetes y crema agria con jugo de lima. Sus sandwiches quitan el hipo también a cualquiera, especialmente el Vips Club, una joya de tres pisos de pollo a la plancha, bacon crujiente, tomate, mayonesa, jamón de york, queso Emmental Suizo, lechuga y patatas fritas.





¿Te ha dado hambre verdad?

Las mejores tartas las encontramos en La Cocina de mi Vecina

A la izquierda tarta de zanahoria y tarta de muerte por chocolate

Situado en la C/ Corredera Alta de San Pablo nº 15, en pleno barrio de Malasaña, encontramos esta pequeña cocina donde una amplia variedad de tartas artesanales enamoran al público. Estos postres provocan el hambre a la vista con sus perfectas formas y colores, atontan a nuestro olfato y hacen que nuestro paladar entre en éxtasis.


Que se preparen los fanáticos del chocolate, los entusiastas de las fresas o incluso los amantes del queso, porque La Cocina de mi Vecina no va a dejar indiferentes a ninguno. Su amplio catálogo de tartas, la lleva a tener un público variado que tiene la posibilidad de probar diferentes tipos de postres. Tarta de zanahoria, muerte por chocolate, red label, tarta de oreo, tarta de cheesecake o la tarta de nutella son algunas de las maravillas que encierra este pequeño local.

Arriba tartas de oreo y red label con tés fríos de melocotón

Además, cuenta también con un extenso catálogo de tés fríos y calientes. Y si por el contrario, somos un poco raritos y no nos apetece una porción de estas deliciosas tartas, podemos optar por otro tipo de bizcochos más pequeños y ligeros como los brownies.

Arriba tarta de nutella con té frío de melocotón

En cuanto al precio, debemos decir que es muy asequible, ya que ofertan distintas promociones en las que los clientes por ejemplo pueden tomar un té frío acompañado de una porción de tarta por 4 euros. Así mismo, si te obsesionas por el cautivador sabor de alguna de estas tartas y no te conformas solo con un trocito, tienes la posibilidad de encargarla entera y llevártela a casa. Bueno, vuestra bloggera os deja que tiene que irse a la casa de su vecina.